(c)- prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este blog sin la autorización expresa de su autor-

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
viernes, 31 de julio de 2009
Menorca Payesa.
miércoles, 29 de julio de 2009
Vacaciones.
El que no se consuela es porque no quiere…y es que la crisis!!!
lunes, 27 de julio de 2009
El gorrión.
Un gorrión de Bilbao que va por la carretera. En esto que pasa una moto y le da una hostia sin querer con el casco. El motorista se da la vuelta y tras ver que el gorrión aun respiraba se compadece y lo lleva a casa. Lo mete en una jaula, aun inconsciente y le coloca un poco de agua y un poquito de pan. El tío se marcha a trabajar y lo deja allí inconsciente.El gorrión comienza a volver en si y medio atontado mira a su alrededor, ve el pan, ve el agua, ve que está rodeado de barrotes, se lleva las alas a la cabeza y grita:
"¡¡¡Cagoenlahostia!!!, que me he cargao al de la moto!.
jueves, 23 de julio de 2009
Punta Nati y el buque vapor General Chanzy.
Ciudadela, día 11, 4.10 tarde.
Anoche embistió contra la costa norte de esta isla el vapor correo francés General chanza de 2.313 toneladas.
De la tripulación y pasaje solo se ha salvado Marcel Bodez, empleado de aduanas.
En el sitio se ven flotar muchos cadáveres.
El buque está completamente hundido.
Un payés ha descubierto esta mañana sobre unas rocas rodeadas por el mar a un individuo casi muerto de hambre y frío, al que se consiguió salvar tras largos esfuerzos, conduciéndole al hospital de Ciudadela.
Dicho individuo ha declarado ser francés e iba embarcado en el buque hundido, perteneciente a la compañía transatlántica francesa, el vapor procedía de Alger y marchaba a Marsella.
Esta entrada va dedicada a Vicente B. de Ibiza, compañero blogger de http://eivisssa.blogspot.com/ que me puso al tanto de esta historia que yo desconocía y que gracias a San Google he podido investigar.
Gracias Vicent.
martes, 21 de julio de 2009
Tramontana en Na Macaret.
sábado, 18 de julio de 2009
Virgen del Carmen, patrona de los pescadores.
Salve!
Estrella de los mares,
de los mares Iris
de eterna ventura.
¡Salve!
¡Salve!
Oh, Fénix de hermosura,
Madre del Divino Amor.
De tu pueblo, los pesares,
De tu pueblo, los pesares,
Tu clemencia de consuelo
Fervoroso llegue al Cielo
Hasta Ti
hasta Ti nuestro clamor
¡Salve! ¡Salve!
Estrella de los mares
¡Salve!Estrella de los mares
Sí, fervoroso llegue al Cielo
Sí, fervoroso llegue al Cielo
Hasta Tihasta Ti nuestro clamor
¡Salve! ¡Salve!
¡Salve! ¡Salve!
Estrella de los mares
Estrella de los mares
¡Salve! ¡Salve! ¡Salve! ¡Salve!
Dicho cántico fue popularizado en su tiempo por la Armada Española por ser el himno de ésta. Mas con el paso del tiempo se terminó haciendo popular en todos los ámbitos de la mar.
Marineros profesionales y aficionados, con sus barcos engalanados, piden protección a su patrona y se desplazan en procesión hasta la bocana del puerto donde se reza una pregaria y se lanza al agua una corona de flores en honor de todos aquellos que perdieron su vida en la mar.
martes, 14 de julio de 2009
Torre de defensa de Fornells.
del siglo XIX con la intención de proteger la entrada al puerto
de Fornells, impedir desembarcos enemigos y proteger el castillo
de Sant Antoni, situado muy cerca y que actualmente está siendo
restaurado. Las torres de defensa controlaban el territorio y
tenían una pequeña guarnición para retardar un eventual desembarco
enemigo.
y mortero con el exterior reforzado por bloques de arenisca.
y el acceso se hacía a través de una escalera de madera que podía
ser retirada en caso de ataque. La torre consta de una cisterna;
un almacén para las armas, municiones y alimentos; una planta
donde se alojaba la guarnición, y una plataforma de artillería.
jueves, 9 de julio de 2009
Ses salines.
La longitud de Ses Salines es de 1.400 m, de una anchura media de 50 m, una pequeña urbanización al lado de una gran zona totalmente virgen.
La composición de la playa es de una arena fina blanca y tiene aguas tranquilas, se puede acceder a ella a pie.
Su nombre proviene que antiguamente en la zona se dedicaba a la extracción de la sal marina.
Durante el siglo XVIII la isla de Menorca se encontraba bajo la dominación británica. En la misma época, también llegaron a la isla familias provenientes de Grecia a trabajar en las salinas.
martes, 7 de julio de 2009
Mis primeras fotos con efecto seda en el agua.
Las fotos son de la costa norte, exactamente Cala els morts (Na Macaret).
viernes, 3 de julio de 2009
Fornells, ( Pueblo de pescadores).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)