
Originalmente se encontraba en la cabecera sur de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Menorca, pero en 1995 fue excavada de urgencia, trasladada y reconstruida al lado del párking del mismo aeropuerto para evitar su destrucción por unas obras de acondicionamiento del recinto aeroportuario. Resulta fácilmente visible a la derecha en el inicio de la carretera de salida del párking mencionado.

Típico círculo talayótico, con una "sala hipóstila" adosada al portal de acceso a la casa propiamente dicha. Éste, que conserva el dintel, da paso a un patio central delimitado por 5 columnas y rodeado por diversos espacios, entre los cuales hallamos un almacén (la primera estancia a la derecha, según se entra), un vertedero de cenizas y basura, dos habitaciones con rebajes en la jambas de las puertas, para poder acoplarles hojas de madera, y una gran estancia, al fondo y con dos escalones para acceder a ella, que probablemente estuvo compartimentada.

En el patio podemos localizar también una pequeña cisterna y un rincón destinado al fuego.
La vivienda fue abandonada a finales del siglo I a.C. y reaprovechada en época medieval.
16 comentarios:
HOLA TONI, LES PEDRES QUE NO HE VIST...
SALUT
JOAN
Interesantes restos de nuestra pasada historia. Unas fotos que muestran con exactitud esas ruinas y un relato muy acertado. Un abrazo.
Buenas fotos. No sabía que hubiera restos tan abundantes de esa época en Menorca. Por aquí también los ahí aunque habría que excavar bastante para sacarlo todo a la luz como lo vemos en tus imágenes.
Saludos.
Muy didáctico y detallado post, Toni, sobre esas emblemáticas construcciones prehistóricas. Una muestra que ilustras con unas estupendas fotos.
Un abrazo.
Hola Toni, porque tu lo dices sino no parece que la hayan desmontado y montado en otro lugar.
Debia de ser la casa de una familia pudiente por lo que se ve.
Muy buenas imágenes.
Un abrazo
Belo registro histórico. Lindas fotos.
Que sitio mas bonito,
Mucha y buena informacion, buen trabajo,
Besos
Bons records plens de historia sota aquestes pedres.
Bon reportatge.
Una abraçada
...pues menos mal que en esta ocasion trataron bien a las piedras y no han consentido en mezclarlas con cemento y "progreso"...
...bonitas tus fotos, siempre disfruto conociendo los rincones que nos enseñas...un abrazo...
Históricas totales estas bellas fotos,y... si te digo que creo que las personas que poblaron aquellos lugares, y vivieron de esa forma eran más humanos que nosotros.
Un abrazote
Bellas fotos y bello lugar, Toni.
Es agradable saber que alguien se preocupa de estos lugares históricos que enriquecen nuestra cultura.
Un abrazo.
Un gran libro de historia lleno de buenas tomas.
Saludos.
UNAS BONITAS IMAGENES,JUNTO CON UN POQUITO DE HISTORIA HACEN EL RATO MAS LLEVADERO.SALUDOS
Y acaso no tenia yo razón con mi observación en el feisbuk? jajajaja
Entre las fotos y la documentacion, anda que...
Bicos :)
Maravillosa fotos y un gran documento que nos
nutre de historia palpable.
Genial!!!
Saluda Liliana desde Argentina.
Buenas fotos. Y menos mal que dejaron trasladar esas ruinas. En muchos sitios, en cuanto que aparece unas ruinas impiden que sigan las obras y eso hace que no digan nada los responsables de las obras y sigan adelante, perdiéndose así restos de verdadero valor histórico...
Publicar un comentario