(c)- prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este blog sin la autorización expresa de su autor-

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Playa de Son Bou.
jueves, 24 de marzo de 2011
Trébol de cuatro hojas.
Los tréboles pueden tener más de cuatro foliolos. El mayor número de foliolos jamás encontrado en un trébol es veintiuno, superando al anterior, de dieciocho. Se ha estimado que hay aproximadamente 10.000 tréboles de tres foliolos por cada trébol de cuatro foliolos.
Según leyenda, cada foliolo representa algo:
El primero es para la esperanza
El segundo es para la fe
El tercero es para el amor
El cuarto para la suerte.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A9bol_de_cuatro_hojas
El primero es para la esperanza
El segundo es para la fe
El tercero es para el amor
El cuarto para la suerte.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A9bol_de_cuatro_hojas
Se me olvidaba... no busqueis en la foto, no encontre ningun trebol de cuatro hojas... no tuve la suerte, pero si esperanza, fe y amor... que no es poco.
viernes, 18 de marzo de 2011
Caballito de cartón
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
el caballito soñado
y el caballo de verdad.
Y cuando vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!
Antonio Machado
domingo, 13 de marzo de 2011
Punta Nati.
En el extremo nordoccidental de la isla se encuentra el solitario faro de Punta Nati
El faro de punta Nati y su entorno son el ejemplo más impresionante de la fuerza devastadora del frío viento de tramontana. Su faro solitario ha sido testigo de numerosos naufragios, cerca encontramos Cales Morts (muertos), un pequeño calón donde iban a parar los cadáveres de los naufragios.
El origen del faro de Punta Nati lo encontramos en el naufragio del vapor francés General Chanzy el 9 de febrero de 1910. De las 170 personas que iban en el barco sólo sobrevivió una. (Ver mi post sobre este tema: http://toniponsbarro.blogspot.com/2009/07/punta-nati-y-el-buque-vapor-general.html)
El conjunto arquitectónico del Faro de Punta Nati, en Ciutadella, ha sido además rehabilitado. Esto ha posibilitado habilitar una parte como albergue con una capacidad para 24 personas. Al mismo tiempo, se dispone de una gran sala multifuncional que se utiliza para realizar conferencias o exposiciones. La edificación además se ha dotado de sistemas de energía renovable.
martes, 8 de marzo de 2011
No lleves flores a mi tumba.
en el plenilunio de mi muerte,
no las quiero sobre un mármol
que se marchiten con el frío.
Dámelas en vida, con su frescura,
mientras tenga la paz que ansío,
pues es la vida con su ternura
la que bendigo,
no su sepultura.
No quiero la soledad en mi ocaso
ni contar los días de un calendario,
quiero el bullicio de la gente
sus visitas y sus risas,
sus carnavaladas y chirigotas.
solo unos bonitos versos vitales,
que declaren mi estilo de vida bohemia
libre e inconformista,
que disfrutaba del minuto de cada día.
Sabes que no le temo a la muerte,
es lo único cierto de esta puñetera vida,
por eso la recibiré con paz y sosiego
como al ser más apreciado,
como al mejor y más sincero amigo.
Por todo esto y más,
no lleves flores a mi tumba,
allí solo queda el traje gastado...
muy gastado de esta encarnación.
lo que en su día fue...
un ser vivo, cautivo en este mundo
de riquezas y miserias....
de alegrías y tristezas.
No lleves flores a mi tumba,
dámelas en vida,
traen mejor suerte.
Poesia: http://poesiasdeemuletero.blogspot.com/2009/11/no-lleves-flores-mi-tumba.html
domingo, 6 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
Descubrimiento.
Los investigadores descubrieron que la memoria y la atención mejoran "en un 20 por ciento" después de una hora de interacción con la naturaleza, simplemente dando un paseo en un parque o por el campo. A su juicio, este descubrimiento puede ayudar a personas que padecen de fatiga mental.
Asimismo, el trabajo ha demostrado que interactuar con la naturaleza disminuye el tiempo de recuperación de pacientes de cáncer, mejora la memoria y también la atención.
Interactuar con la naturaleza puede tener "efectos similares a la meditación".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)