
Vegetación: La vegetación potencial de la zona corresponde al acebuchal y en segundo lugar, pero de forma más reducida, al encinar. El acebuchal ocupa todas las zonas interiores del Parque Natural, principalmente las laderas más expuestas al sol. Forma una comunidad densa y espesa donde el acebuche (Olea europaea var.sylvestris) es el árbol dominante y le acompañan especies como el lentisco (Pistacia lentiscus) o la ladierna (Philyrea latifolia ssp. media var. rodriguezzi). El encinar aparece en las zonas donde la profundidad del suelo y la orientación permiten que haya una mayor humedad.

Socarrell es el nombre genérico que se le da a un conjunto de plantas espinosas y con forma de cojinete que encontramos cerca del mar y en los islotes. En el ámbito del Parque Natural las veremos principalmente al lado del mar, entre Faváritx y Montgofre, donde la fuerza del viento y las salpicaduras del mar tienen una mayor amplitud.

En el ámbito marino del Parque Natural existen praderas de posidonia con un elevado nivel de conservación. Estas poblaciones indican una buena calidad del agua y son decisivas tanto para mantener la arena de las playas como para la supervivencia de poblaciones de alevines de peces. En las calas cerradas y poco profundas aparecen comunidades de Cymodocea i Zoostera, plantas marinas muy escasas en el Mediterráneo y que tienen su máxima expresión en el Parque Natural en la zona de s'Estany (en la Bahía de Addaia), donde se encuentra una de las mejores formaciones de arrecifes - barrera de posidonia del Mediterráneo

Fauna: Uno de los principales valores del Parque Natural es su diversidad de aves, posible gracias a la enorme diversidad de hábitats que existen y por la presencia de varias zonas húmedas. Especies acuáticas como anátidas, fochas, garzas, cormoranes; rapaces como el águila pescadora, el milano o el águila calzada; son solamente un ejemplo de algunas de las aves más características que se encuentran. En cuanto a los anfibios, poco abundantes pero muy importantes por la disminución que están teniendo las poblaciones a nivel mundial, destacan la presencia de ranas y sapos en los torrentes y charcas temporales.

También sobresale la Podarcis lilfordii o lagartija balear, que antiguamente se encontraba en toda la superficie de Menorca y Mallorca, pero en la actualidad ha quedado reducida a los islotes, desplazada por depredadores y competidores introducidos en las islas mayores. Es el único vertebrado terrestre que ha sobrevivido anterior a la llegada del hombre a las islas, y se ha ido diferenciando en cada islote hasta constituir poblaciones únicas en el mundo. En el Parque Natural la podemos encontrar en la Isla de Colom, los islotes de Addaia y el islote d'en Mel, todos ellos declarados actualmente como Reservas Naturales.